Licencia turística en Menorca: qué cambia con la nueva normativa (julio 2025)
Si tienes una vivienda turística en Menorca o estás pensando en adquirir una, hay novedades que te afectan. Desde julio de 2025 es obligatorio inscribirla en un nuevo registro estatal para poder alquilarla por internet. Te contamos qué implica esta medida, cómo afecta al mercado local y qué debes tener en cuenta para seguir alquilando con total legalidad.

Desde hace apenas un par de semanas (concretamente el 1 de julio de 2025) ha entrado en vigor un nuevo requisito para cualquier persona que quiera alquilar su vivienda a turistas en España. Hablamos de la obligatoriedad de inscribir el inmueble en un Registro Único Estatal y de obtener un Número de Registro Único (NRU). Esta medida, derivada del Reglamento (UE) 2024/1028, busca poner orden y trazabilidad sobre las viviendas de uso turístico que operan, sobre todo, en plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo.
En nuestro caso específico, Menorca —donde ya se exige licencia autonómica ETV para alquilar legalmente— esta nueva normativa añade una capa más de regulación. No sustituye la normativa balear, sino que la complementa. El NRU será obligatorio para poder anunciar el alojamiento en plataformas digitales que permiten formalizar reservas y pagos online.
Puedes consultar más información oficial en la nota del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana así como en cualquier otro medio como nacional.
¿Qué es exactamente este nuevo registro?
El Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico se gestiona a través de una plataforma llamada Ventanilla Única Digital, habilitada por el Colegio de Registradores. A diferencia de los registros autonómicos existentes hasta ahora, este sistema tiene como objetivo homogeneizar la información a nivel nacional y dar cumplimiento a la normativa europea.
Para inscribir un inmueble es necesario aportar datos básicos (como la referencia catastral, la capacidad del alojamiento y el tipo de alquiler) y documentación que acredite la legalidad de la actividad. El proceso puede iniciarse incluso sin certificado digital gracias a un sistema de autenticación por SMS. La tasa para realizar el registro ronda los 27 euros más IVA, y una vez completado, se obtiene el NRU, que debe aparecer de forma visible en todos los anuncios publicados en plataformas online.
Según el Colegio de Registradores, esta obligación solo aplica a quienes alquilan a través de plataformas que permiten reservar y pagar directamente online, quedando fuera otros canales más tradicionales.
¿A quién afecta esta nueva normativa?
Esta nueva obligación afecta tanto a particulares como a empresas que exploten inmuebles de corta duración en cualquier punto del país. En el caso concreto de Baleares y Menorca, ya es obligatorio contar con una licencia turística autonómica (ETV o ETVPL). Lo que cambia ahora es que, además, se deberá tener el NRU si se desea anunciar el alojamiento en plataformas digitales.
Es importante recalcar que esta medida no elimina ni sustituye las exigencias del Govern Balear en cuanto a licencias y normativa urbanística, sino que añade una obligación estatal para mejorar el control y la trazabilidad de la oferta.
Si tienes dudas sobre los requisitos locales, puedes contactarnos para recibir una guía clara de cómo obtener y mantener la legalidad de tu alquiler turístico en Menorca.
¿Qué sucede si no cumples con la nueva ley?
Las consecuencias pueden ser serias. Las plataformas de alquiler turístico están obligadas a verificar que el NRU figura en cada anuncio, y disponen de un máximo de 48 horas para retirar cualquier publicación que no lo incluya. No hacerlo podría acarrear sanciones que, según la gravedad del caso, pueden oscilar entre los 2.000 y los 500.000 euros.
Por tanto, si estás pensando en comprar una vivienda para destinarla al alquiler turístico o si ya tienes una y la ofreces por internet, es fundamental asegurarte de cumplir tanto con los requisitos autonómicos como con este nuevo registro nacional.
¿Qué implica esto para el mercado de Menorca?
En nuestra isla de Menorca, donde el equilibrio entre turismo y calidad de vida es especialmente delicado, este tipo de medidas podría ayudar a reducir la oferta ilegal y a poner en valor las propiedades que sí cumplen con toda la normativa. A medio plazo, es probable que las viviendas con licencia y con NRU se revaloricen por ser las únicas que pueden alquilarse con seguridad jurídica, especialmente en canales digitales, donde, como ya hemos mencionado, será necesario disponer del NRU para poder anunciarse.
Además, uno de los escenarios posibles sería que este mayor control podría contribuir también a liberar parte del parque de viviendas para uso residencial, un aspecto clave para los residentes que buscan alquilar o comprar una vivienda habitual en la isla. Es una medida que busca, en parte, garantizar que el crecimiento turístico no vaya en detrimento de quienes viven en Menorca todo el año.
¿Y ahora qué?
Si tienes una vivienda con licencia turística o estás buscando una propiedad en Menorca con fines turísticos, te recomendamos actuar con previsión. Verifica que la propiedad dispone de licencia válida y tramita, si corresponde, el NRU cuanto antes.
En Portal Menorca trabajamos con el compromiso de asesorarte en cada paso para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras.
¿Quieres ver propiedades con licencia turística en Menorca listas para alquilar? Consulta en el siguiente enlace, nuestra selección de propiedades con licencia turística o contáctanos y te ayudamos a encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades.