El IBI, o Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es un tributo municipal clave en la compraventa de propiedades. Aprende qué es, cómo se calcula, y quién debe pagarlo durante el proceso de venta.

Para vender una propiedad, es necesario presentar el recibo del pago del IBI en la notaría. Pero, ¿qué es exactamente el IBI? ¿Quién debe pagarlo: el comprador o el vendedor? Vayamos paso a paso…
¿Qué es el IBI?
El IBI, o Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es un tributo municipal que grava la posesión de bienes inmuebles, ya sean urbanos, rústicos o de características especiales. Es una de las principales fuentes de ingresos para los ayuntamientos. Aunque la mayoría de los inmuebles están sujetos a este impuesto, algunos pueden beneficiarse de bonificaciones dependiendo de las normativas locales.
¿Cómo se calcula el IBI?
El cálculo del IBI se realiza teniendo en cuenta dos factores principales:
- Valor catastral: Es el valor que la administración asigna a cada inmueble y que sirve como base para diversos impuestos.
- Tipo de gravamen: Este porcentaje varía según el municipio, aunque la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece un límite máximo del 1,1% sobre el valor catastral.
Muchos ayuntamientos ofrecen la posibilidad de pagar el IBI en varios plazos, facilitando así su cumplimiento.

¿Cuándo se paga el IBI?
El periodo de pago del IBI es determinado por cada ayuntamiento. Si el ayuntamiento cuenta con una sede electrónica, es probable que ahí se pueda consultar el calendario fiscal. Por ejemplo:
- En el caso de Menorca, todos los municipios suelen emitir los recibos durante el período estival, excepto en los casos que se tenga fraccionado el pago, en cuyo caso dependerá de las fracciones en sí. A pesar de recibir la liquidación del IBI durante la mitad del año, este impuesto corresponde al año natural completo (del 1 enero al 31 diciembre).
¿Quién paga el IBI en una compraventa?
En el contexto de una compraventa, el vendedor es quien debe pagar el IBI correspondiente al año en curso, incluso si la venta se cierra en enero. También es importante tener en cuenta que la vivienda queda afecta al pago del IBI de los 4 años anteriores, es decir, en el momento de la compraventa, la parte vendedora deberá justificar tener pagados los 4 últimos años de IBI para que estos importes no le repercutan al comprador.
Es frecuente, por lo menos en Menorca, que se acuerde «por norma» un reparto del IBI entre vendedor y comprador, proporcional al tiempo que cada uno va a poseer el inmueble durante el año. Por ejemplo, si la venta se realiza en marzo, el vendedor pagaría de enero a marzo, y el comprador de marzo a diciembre. Este acuerdo debe quedar reflejado en la escritura de compraventa. Generalmente, el vendedor paga el IBI completo inicialmente y luego el comprador le reembolsa su parte correspondiente.
¿Cómo solicitar una copia del recibo del IBI?
Si necesitas una copia del recibo del IBI y no la encuentras, puedes solicitarla en la sede electrónica de tu ayuntamiento, mediante «carpeta ciudadana» si dispones de certificado electrónico. De lo contrario, deberás acudir presencialmente al ayuntamiento para obtener el duplicado.

¿Pensando en vender una propiedad para comprar otra en Menorca?
En Portal Menorca, queremos acompañarte y guiarte durante todo el proceso de compraventa de un inmueble para asegurarte de que llevas a cabo la mejor operación posible y libre de preocupaciones o estrés. Desde la puesta a punto del inmueble hasta la firma del contrato de compraventa, pasando por la recogida de todos los documentos necesarios, valoración del inmueble, filtrado de oportunidades, realización de visitas y todo lo que una operación de compraventa conlleva. Simplemente, confía en Portal Menorca.