Descubriendo la magia oculta de Menorca: cuevas y cavernas

Descubriendo la magia oculta de las cuevas de Menorca

Gracias al tipo de suelo que se encuentra en la isla de Menorca, ésta es tierra de cuevas o cavernas y con ellas, es tierra de magia. En ocasiones como simples refugios, pero en ocasiones también como sepulcros, cementerios o lugares de enterramientos primitivos (necrópolis), las cavernas en Menorca guardan leyendas y magia, sobretodo mucha magia que te animamos a descubrir. ¿Nos acompañas a descubrir algunas de las principales cavernas de la isla?

Menorca, conocida por su esplendor natural y playas de ensueño, tiene mucho más que ofrecer a los aventureros que buscan explorar sus tesoros ocultos. En esta isla balear, la magia no solo reside en la superficie, sino que también se despliega en las enigmáticas cuevas que pueblan la isla. Acompáñanos en este camino a la Menorca subterránea para descubrir las maravillosas cuevas de Menorca, cada una con su propia historia y su toque de encanto mágico.

Cova d’en Xoroi:

Empezaremos nuestro recorrido en la famosa Cova d’en Xoroi, situada en los acantilados de Cala en Porter, al sur de la isla. Esta cueva cuenta una de las más famosas leyendas de la isla: la del moro Xoroi que allí habitó. Esta cueva es famosa por su ubicación y escondite a la vez que su «ventana al mar», una espectacular terraza con vistas panorámicas al mar, que te sumergirá en un ambiente mágico mientras disfrutas de la brisa marina y los espectaculares atardeceres. Hoy en día es posible visitarla tanto de día a modo de «museo», como de atardecer para ver la puesta de sol, como de noche en un ambiente más festivo.

Cova d'en Xoroi:

Cales Coves:

Pasado Sant Climent, desviándonos por la carretera que nos lleva a la urbanización de Son Vitamina, llegamos a un lugar cargado de magia. Estamos en Cales Coves, un antiguo cementerio prehistórico en la costa sur de Menorca. En concreto, una necrópolis que se aprecia en todas las paredes de la bella cala. Sus increíbles tumbas talladas en la roca caliza te transportarán atrás en el tiempo. La historia y la belleza natural se entrelazan en este lugar, creando una sensación de misticismo. Hoy en día y tras varias épocas de ocupación humana en ellas, sus cuevas se encuentran tapiadas y protegidas de mayor desgaste y erosión (humana).

Cales Coves Menorca

Necrópolis de Cala Morell:

Ubicada en la costa norte del poniente de Menorca, llegamos a ella a través de una carretera que sale desde Ciutadella. Allí nos encontramos con la necrópolis de Cala Morell, un refugio mágico con sus formaciones rocosas asombrosas. Aquí, la magia de la naturaleza se une con el legado histórico, transportándote a un mundo de maravillas ocultas. Hoy en día, además de la necrópolis, Cala Morell es una preciosa urbanización de chalets y casitas principalmente blancas y una calita que alberga una pequeña pero preciosa playa que merece, sin duda alguna, una visita.

Necrópolis de Cala Morell:

Cova des Coloms:

Al sur de la isla, y conocida como «La Catedral» encontramos la Cova des Coloms. Es la que mejor representa ese carácter o espíritu santuárico de las profundidades de las cuevas. Su magnitud, su ubicación y un acceso más o menos oculto, la convierten en una de las más populares de toda la isla. Su pequeña entrada, da paso a una amplia sala de más de 110 metros de profundidad, 15 metros de anchura y unos techos de hasta los 24 metros de altura. Llegamos a ella a través de una excursión que se inicia desde la playa de Santo Tomás, a la que llegamos partiendo del pueblo de Es Migjorn. Tras una bonita caminata bordeando la playa y adentrándonos en el barranco de Binigaus vell, llegamos a esta magnífica belleza natural que Menorca ha conseguido conservar, prácticamente intacta, para aquel visitante que pretende descubrir la Menorca más mágica.

Cova des Coloms:

Cova de Na Polida i Cova dels Anglesos:

La Cova Polida, en el norte de Menorca, deslumbra con sus estalactitas y estalagmitas que parecen haber sido esculpidas por la magia misma. Saliendo de la mola de Fornells y desplazándonos por el mar hacia el este, pasamos por el Raco del Llamp y posteriormente por la cova dels anglesos (recibe este nombre por unos ingleses que allí entraron antiguamente para descubrirla y nunca más volvieron a salir de ella) hasta finalmente dar con la entrada a sa cova de Na Polida, solo accesible por aquellos que conocen bien la zona y sobretodo el mar que y las condiciones que allí se dan. Muchas historias son las que se cuentran de embarcaciones que un dia de mar en calma, pudieron entrar, pero no pudieron volver a salir tras hacer aparición el viento de Tramontana y un oleaje considerable. Se contaba de ella, que su belleza era enorme y que estaba repleta de pasillos sin final, salas llenas de figuras fantasmagóricas y lagos de inusuales reflrejos. Cada formación mineral de su interior refleja siglos de transformación natural, convirtiendo esta cueva en un verdadero santuario subterráneo.

Cova de Na Polida

Como el lector habrá podido comprobar, Menorca es una isla llena de magia, y sus cuevas son un claro testimonio de ello. Sumergirse en su belleza natural, conocer su historia y el misticismo que se encuentran en cada rincón es un placer oculto que Menorca ofrece al visitante que por ella se interesa. Descubre la magia de las cuevas de Menorca y deja que esta isla te envuelva en su encanto, tanto en la superficie como en lo más profundo de su tierra. Hoy hemos tratado las cuevas o cavernas; otro día nos adentraremos en el mundo de sus barrancos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *