Hoy volvemos a retomar la serie de artículos “Sabías que…” con curiosidades sobre Menorca con los que esperamos disfrutes y aprendas sobre nuestra isla. Hoy toca descubrir más cosas sobre Mahón. Sigue leyendo para adentrarte en las curiosidades que esconde la capital de la isla.

¿Te perdiste el primer artículo con curiosidades sobre el pueblo de Ciutadella? Hoy continuamos con el segundo artículo de esta serie, concretamente nos vamos a… Mahón.
¿Qué se te pasa por la cabeza cuando piensas en Mahón? Tal vez evocas la tranquilidad de sus gentes, su precioso puerto o alguna de sus fiestas más tradicionales… Todos tenemos una imagen distinta de la ciudad y hoy vamos a intentar ampliarla con algunos detalles que esperamos encuentre curiosos e interesantes.
¿Sabías que el Teatro Principal de Mahón es el teatro de ópera más antiguo de toda España?
Cuando piensas en los grandes teatros de ópera de España la mente se te va rápidamente a Barcelona con el Liceu o a Madrid con el Teatro Real, pero no necesitas irte lejos para encontrar el teatro más antiguo de todo el país. En Mahón se encuentra el Teatro Principal, que con su inauguración el 15 de diciembre de 1829 se convierte en el más longevo de todo el territorio español así como uno de los más antiguos de Europa.

Sabías que existe un color llamado «Mahón» inspirado en el tono de la piedra caliza utilizada en la construcción de los edificios y muros en la ciudad de Mahón?
El color Mahón se caracteriza por ser un tono gris azulado, similar al color del mar en Menorca en un día nublado. El nombre se deriva de la ciudad de Mahón, que es la capital de Menorca y un importante puerto en el Mediterráneo.
Sin embargo, es importante señalar que el color Mahón no se originó en el pueblo de Mahón en sí mismo, sino que se inspira en el color de la piedra caliza que se encuentra en la región de Menorca.

¿Sabías que la mayonesa se inventó en Mahón?
Al mencionar la gastronomía típica menorquina solemos mencionar la caldereta de langosta, los calamares a la menorquina o las berenjenas rellenas pero como ya te contamos cuándo te hablábamos de las curiosidades de Menorca y de los menorquines la mayonesa se inventó en Mahón.
Documentado ya su uso en un manuscrito de 1950 con el nombre de “aioli bo” fue en 1756 cuando los franceses invaden la isla y tienen la ocasión, por casualidad, de probar la salsa, con la que quedan encantados. Posteriormente se la llevan a Francia y la dan a conocer por el mundo.

¿Sabías que el puerto de Mahón es el segundo puerto natural más grande del mundo?
La belleza del puerto de Mahón es reconocida por todo el mundo, pero lo que muchos no saben es que es el puerto natural más grande de Europa y el segundo del mundo solo superado por Pearl Harbor en Hawaii. Con más de 6 kilómetros de longitud, está estratégicamente situado en el Mediterráneo por lo que ha sido el motivo de muchas de las conquistas de la isla a lo largo de los años. A día de hoy está dedicado en su mayoría a la hostelería por lo que un paseo después de comer en alguno de sus restaurantes siempre es buena idea.

¿Sabías que el portal de San Roque marca el trazado de la antigua muralla medieval de Mahón?
Si anteriormente hablábamos de donde se celebraban las justas y juegos medievales en Ciutadella ahora que estamos hablando sobre Mahón no podemos dejar de mencionar el portal de San Roque. Construido en 1359 es la única impronta que queda de la muralla que rodeaba la ciudad en la época medieval.
Su función era hacer de puerta para conectar la ciudad con el resto de la población y su arquitectura es de estilo gótico formado por dos gruesas torres. No fue hasta que la ciudad creció que al perder su función de puerta se incorporaron las viviendas anexas. A día de hoy es un monumento histórico que además alberga la sede de varias asociaciones de la isla.

¿Sabías que el famoso pintor Pasqual Calbó i Caldés fue originario de Mahón, además de un enamorado de la isla?
Pasqual Calbó i Caldés no solo es un instituto de la isla sino que también fue un famoso pintor Mahones del siglo XVIII. Nacido en S’Arravaleta en 1752, desde pequeño se formó en pintura en la escuela de Giovanni Chiesa y a los 20 años viaja hacia Italia por recomendación del propio profesor, adquiriendo conocimiento y fama siendo nombrado primer diseñador imperial por la Emperatriz María Teresa I de Austria.
Cuando en 1790 vuelve a Menorca se dedica a la enseñanza de geometría, diseño y arquitectura, a parte de seguir creando obras pictóricas. Fueron sus diversos conocimientos, así como su sensibilidad aunando la pintura con la ciencia los que hicieron que se le llame el Leonardo Da Vinci menorquín.

Y hasta aquí llega nuestra recopilación de datos curiosos sobre el pueblo de Mahón. Esperamos que os hayan ayudado a conocer y descubrir aspectos de la capital de la isla que todavía no conocíais. Nos despedimos hasta el próximo artículo con más curiosidades y datos de interés de nuestra querida isla.
Y antes de despedirnos, por si estás buscando casas en venta en esta zona de la isla, aquí te dejamos una selección de propiedades en venta en Mahón. ¡Esperamos que sean de tu agrado!