Segundas residencias — ¿El verdadero pilar de la economía Menorquina?

Segundas residencias — Economía menorquina

No hay duda de que el turismo es el principal sustento de la economía de la isla, ¿Pero qué actividades suelen incluirse en estos cálculos? Veamos porqué las segundas residencias tienen un elevado impacto en la economía local.

Segundas residencias — Economía menorquina

El turismo representa el 40% del PIB de Menorca y miles de personas están empleadas en virtud de contratos de temporada. Muchos más, sin embargo, operan o trabajan para negocios que dan servicio a segundas residencias. Cuando se calculan estas cifras, ¿se incluyen estas actividades como “turismo”?

En general, las cifras sobre el turismo se fijan en las plazas hoteleras y en las llegadas de los cruceros. Los ingresos generados por estos sectores son relativamente fáciles de controlar y de cuantificar. Sin embargo, a menudo los beneficios obtenidos a escala local son mínimos: con las comidas, consumiciones y actividades incluidas íntegramente y sin coste extra en complejos “todo incluido”, estos visitantes gastan muy poco en negocios locales. Igualmente, los visitantes que desembarcan de grandes cruceros tienden a comer y a consumir bebidas a bordo, y las compras realizadas en la isla a menudo se limitan a un aperitivo o a un artículo de recuerdo.

LAS SEGUNDAS RESIDENCIAS FAVORECEN EL COMERCIO LOCAL

En cambio, los propietarios de segundas residencias gastan una cantidad significativa, no solo en los gastos cotidianos mientras se encuentran en Menorca, sino porque además deben cuidar del mantenimiento de sus hogares. Estos visitantes compran productos frescos y otros alimentos, frecuentan bares y restaurantes, alquilan coches o taxis y reservan actividades de ocio y excursiones.

Jardineros Menorca — RedorkaMuchos otros, además, contratan los servicios de albañiles, pintores y decoradores para realizar tareas de mejora en sus casas, de jardineros y empresas encargadas del mantenimiento de piscinas y de los espacios exteriores y solicitan servicios de mantenimiento de propiedades para que cuiden de sus hogares cuando se encuentran fuera de la isla. Las segundas residencias benefician a una gran cantidad de comercios y negocios locales.

Un estudio realizado por OBSAM calculó que el 30% de los hogares de Menorca son segundas residencias: estamos hablando de unas 15.000 propiedades que se encuentran en manos de personas que no son residentes habituales en la isla y que contratan una gran cantidad de servicios para mantener y mejorar sus casas.

Además, muchos propietarios que han obtenido licencias turísticas para alquilar sus casas cuando no las utilizan directamente atraen a más turistas, quienes además normalmente gastan más en comercios locales que los que se alojan en hoteles.

ENCUESTA DE PORTAL MENORCA

Aunque a lo largo de los años muchas entidades han intentado cuantificar el impacto que tienen las segundas residencias en la economía, en realidad no existe mucha información actualizada al respecto. En Portal Menorca creemos que se trata de un dato esencial para poder obtener una visión clara de los ingresos generados por las segundas residencias, con el fin de que el beneficio generado por las propiedades en manos extranjeras se pueda definir de un modo más claro y, por ende, fomentar que los legisladores focalicen como prioridad este aspecto de nuestra economía. Portal Menorca, por tanto, se ha propuesto llevar a cabo un estudio minucioso sobre este sector en los próximos meses y agradecerá cualquier información y todos los datos que los lectores propietarios de segundas residencias en Menorca puedan aportar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *