El Origen Geológico de Menorca: ¿Porqué el norte y el sur son tan diferentes?

El Origen Geológico de Menorca: ¿Porqué el norte y el sur son tan diferentes?

¿Porqué el norte y el sur de Menorca son tan diferentes? Seguramente esta sea una pregunta que te hayas formulado si has visitado o visitas Menorca. Hoy vamos a contarte porqué.

El Origen Geológico de Menorca: ¿Porqué el norte y el sur son tan diferentes?

Si visitas o has visitado nuestra querida isla de Menorca, te habrás percatado de que el norte y el sur son totalmente distintos ante el ojo humano. Tanto es así que si no supiéramos dónde nos encontramos, seríamos incapaz de afirmar que estamos en la misma isla. ¿Verdad? ¿Y sabes a qué se deben tales diferencias? ¿Porqué mientras el norte parece un paisaje lunar, agreste, y con acantilados rocosos, el sur se asemeja más al caribe con playas de arena blanca y suave y aguas cristalinas? Acompáñanos y te explicaremos porqué…

Dos Fases, Un Destino: La Formación de Menorca:

La creación de Menorca se remonta a millones de años atrás, dividida en dos fases geológicas distintas que han dejado una huella indeleble en su morfología actual. Si trazásemos una línea recta que, de sureste a noreste (concretamente saliendo de la colársega del Puerto de Mahón en dirección Ciutadella hasta los alrededores de Algaiarens) dividiera la isla, veríamos las dos regiones que, bajo el punto de vista geológico, son completamente distintas, creadas en dos momentos diferentes de la historia de Menorca. Ambas regiones se conocen como Tramontana y Migjorn.

La Costa Norte de Menorca: Testigo de la Fuerza del Mar:

Costa norte de menorca - creacion

La zona de tramontana se distingue por albergar los materiales más antiguos de la isla. Sus rocas exhiben fracturas y pliegues, formando una compleja red de terrenos diversos compuestos principalmente por conglomerados, areniscas, arcillas y calizas del Paleozoico, junto con dolomías, margas y calizas del Mesozoico. De ahí su color rojizo oscuro cual paisaje marciano o lunar.

Además, al explorar la costa norte de Menorca, nos encontramos con un paisaje escarpado y dramático, esculpido por la fuerza implacable del mar Mediterráneo. Los acantilados verticales y las formaciones rocosas caprichosas son el resultado de millones de años de erosión y modelado geológico. Aquí, el mar golpea con fuerza contra la costa, tallando grutas y cuevas que dan refugio a una rica biodiversidad marina.

La Zona Sur de Menorca: Relieve Suave y Playas de Arena Fina

costa sur de menorca - creacion

Por otra parte, en la región de «migjorn» se halla lo que posiblemente sea la formación rocosa más destacada de Menorca, el marés del Mioceno, aunque también aparecen otros tipos como conglomerados. Estas estructuras rocosas crean una plataforma prácticamente horizontal, inclinada ligeramente hacia el mar y marcada por numerosos barrancos, que han erosionado la roca y dado forma a una red fluvial que desemboca en las hermosas calas. Véase como ejemplo las playas de Macarella, Turqueta, Mitjana, Trebalúger o Son bou/Santo Tomás. Estas playas son el resultado del depósito de sedimentos marinos durante largos períodos de tiempo, creando un entorno tranquilo y apacible ideal para el descanso y la relajación.

Un Encuentro de Dos Mundos

Las diferencias entre la costa norte y sur de Menorca son el reflejo de las dos fases geológicas que dieron forma a la isla. Mientras que la costa norte exhibe la fuerza indomable del mar, la costa sur nos invita a sumergirnos en la serenidad de sus playas de arena blanca. Este encuentro de dos mundos geológicos nos recuerda la riqueza y diversidad del patrimonio natural de Menorca, una isla que sigue maravillando a aquellos que tienen la suerte de explorarla.

Así que la próxima vez que te encuentres contemplando la belleza de Menorca, recuerda que estás admirando el resultado de millones de años de historia geológica, un legado que nos deja sin aliento y nos invita a proteger y preservar este tesoro natural para las generaciones futuras.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *