Nuestra querida isla de Menorca ha alcanzado un logro histórico al ser declarada oficialmente Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento llega tras un proceso que se inició hace catorce años y que culminó el pasado lunes a las 10.25 de la mañana, cuando el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO se reunió en Riad, Arabia Saudita, y aprobó la inscripción de Menorca Talayótica en la lista de Patrimonio Mundial.

La candidatura de Menorca Talayótica fue presentada durante la 45ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Riad. Durante la presentación, se destacó el valor universal excepcional del legado prehistórico de Menorca. Además, se hicieron recomendaciones para ayudar a la conservación a largo plazo de estos bienes, incluyendo un cambio de nombre a «Yacimientos prehistóricos de la Menorca Talayótica». Originalmente, la candidatura se titulaba «Menorca Talayótica, una odisea ciclópea insular».
El presidente del Comité del Patrimonio Mundial, Abduleleah Al-Tokhais, declaró aprobada la candidatura, lo que fue recibido con celebración por la delegación menorquina presente en Riad, liderada por el presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, y la presidenta del Govern, Marga Prohens.

Tras la aprobación, el embajador de España en la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, expresó su alegría y destacó que Menorca ahora es Patrimonio de la Humanidad. La presidenta del Govern, Marga Prohens, calificó la jornada como histórica y se comprometió a gestionar, explicar y proteger este patrimonio para las futuras generaciones. El presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, agradeció la consideración y destacó que la candidatura fue fruto de un esfuerzo colectivo para preservar este legado.
Este reconocimiento no solo pone de relieve la riqueza arqueológica de Menorca Talayótica, sino que también subraya la capacidad de la isla para conservar y proteger su patrimonio natural y arqueológico. Menorca, que ya es Reserva de Biosfera desde hace 30 años, se convierte en uno de los pocos lugares en el mundo con doble reconocimiento de la UNESCO.

Principales Yacimientos de Menorca Talayótica
Menorca Talayótica se compone de nueve áreas territoriales que engloban 280 yacimientos, con sus paisajes asociados. Estos conjuntos paisajísticos, denominados componentes, han sido escogidos por su destacada representación de la arquitectura ciclópea y de la cultura talayótica de Menorca. Aquí están los principales yacimientos incluidos:
- Llanos de Ciutadella
- Naveta des Tudons
- Poblado de Torralba
- Poblado de Torretrencada
- Suroeste
- Son Catlar
- Poblado de Son Catlar
- Migjorn occidental
- Son Mercer de Baix
- Cova des Pas
- Poblado de Son Mercer de Baix
- Barrancos del centro-sur
- Poblado de Sant Agustí
- Galliner de Madona
- Cova des Coloms
- Poblado de Sant Agustí
- Área entre los barrancos de Torrevella y Cala en Porter
- Poblado de Torre d’en Galmés
- Sepulcro de ses Roques Llises
- Na Comerma de sa Garita
- Área sureste, Alaior
- Torralba d’en Salort
- Navetas de Rafal Rubí
- Poblado de So na Caçana
- Cova de Biniedrís
- Necrópolis de Calescoves
- Área sureste, Maó
- Talaiot de Torelló
- Poblado de Talatí de Dalt
- Poblado de Cornia Nou
- Talaiot de Torelló
- Poblado de Trepucó
- Trepucó
- Poblado de Trepucó
- Área noroeste de Tramuntana
- Sa Torreta de Tramuntana
- Poblado de Sa Torreta de Tramuntana
- Mina de cobre de Sa Mitja Lluna
Este patrimonio prehistórico, con su diversidad y singularidad, es un testimonio excepcional de la cultura talayótica que se desarrolló en Menorca durante más de 1.500 años y ahora forma parte del selecto club de Patrimonio Mundial de la UNESCO junto con otros tesoros culturales de renombre mundial.

Como menorquines, no podemos evitar sentir un profundo orgullo en este momento histórico para nuestra isla. El reconocimiento de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO es un tributo a nuestro pasado, a la dedicación incansable de aquellos que han trabajado arduamente para preservar nuestro legado, y a la belleza inigualable de nuestra tierra. Este logro nos llena de alegría y gratitud, pero también conlleva una gran responsabilidad. Debemos velar por la conservación y transmisión de este patrimonio a las futuras generaciones. Queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a todos los que han contribuido a este éxito, y agradecer a la UNESCO por reconocer la importancia de Menorca Talayótica. Que este honor nos inspire a seguir protegiendo y compartiendo esta joya única en el Mediterráneo con el mundo entero. ¡Viva Menorca, ahora y siempre!