Menorca, y los 29 islotes que la rodean

Menorca, y los 29 islotes que la rodean

Menorca está rodeada de pequeñas islas e islotes de diferentes tamaños y características que enriquecen y dan más carácter a la isla haciendo que aumente su personalidad. ¿Sabes cuántos y cuáles son los más populares o conocidos? Ven con nosotros a descubrir algunos de ellos.

Isla de Lazareto

La insularidad de Menorca es una de las características clave a la hora de definirla; sin embargo, a menudo solemos olvidar que existen pequeñas islas e islotes que la rodean, protegen y salvaguardan. En un estudio reciente, se llegaron a confirmar 29 islotes alrededor de la isla de Menorca; 20 de ellos en la zona de Tramontana y 9 de ellos en la zona de Migjorn de la isla. Hoy vamos a adentrarnos en el mar para descubrir algunas de estas formaciones rocosas, parte de nuestra querida isla. 

Vamos a empezar este viaje por mar en el puerto de Mahón y es que siendo como es uno de los puertos naturales más grandes del mundo alberga varias de las islas que te vamos a mencionar hoy. 

Empezamos por Lazareto, la más grande de las islas que habitan el puerto. En el Lazareto encontramos un conjunto arquitectónico que se construyó sobre el año 1793, entrando en vigor el año 1817 como instalaciones de uso sanitario que servían de espacio de cuarentena para los enfermos que llegaban en barcos contagiados con las constantes epidemias de la época. Pasando así a ocupar el puesto de lazareto que anteriormente había ocupado la isla de cuarentena, también situada en el puerto de Mahón. La instalación dejó de usarse con esos fines el año 1967 cuando entró en el puerto de Mahón el último barco en cuarentena. En 1993 fue declarado bien de interés cultural y ahora mismo la isla se usa para celebrar reuniones, eventos y congresos internacionales. La isla del Lazareto cuenta con visitas guiadas que te permiten recrear y sentir lo que se vivió durante el siglo XIX gracias a todos los espacios y construcciones que se conservan por todo el islote. Como  curiosidad añadir también que en 2021 fue uno de los lugares elegidos por el popular programa televisivo Masterchef para grabar una de sus pruebas de exteriores.

Isla del Rey

Situada en la zona más interior del puerto de Mahón encontramos la Isla del Rey. Denominada así por haber sido el primer lugar de tierras menorquinas que pisó el rey Alfonso III cuando vino a conquistar Menorca a los musulmanes en 1287. El puerto de Mahón siempre ha tenido una gran importancia para las diferentes potencias europeas y la isla del Rey es la prueba más clara de ello: en una de las múltiples dominaciones inglesas se construyó el hospital militar que ha llegado a nuestros días, pero fue utilizado por ingleses, franceses y españoles dependiendo de por quien fuera ocupada la isla en ese momento. También prestó servicio a diferentes armadas como la americana, la holandesa o la italiana. En 1964 fue cuando el hospital fue finalmente trasladado al centro de Mahón y desde el 2004 la Fundación Hospital de la Isla del Rey se encarga de su cuidado. así como de organizar visitas al antiguo hospital así como a la Basílica Paleocristiana que se ha encontrado en la isla. Para finalizar en 2021 abrió sus puertas en la Isla del Rey la galería de arte Hauser & Wirth Menorca que proporciona otro entretenimiento cultural para quienes visitan el islote.

Nos vamos ahora a la costa sur para visitar la Isla del Aire, un islote que cuenta con una superficie total de 34 hectáreas situado en frente de la playa de Punta Prima. Este islote es el hábitat principal de la “sargantana negra” una lagartija que solo se encuentra en la isla del Aire. De un color negro caracteristico esta lagartija se vuelve de color verdoso al ser sacada del islote, lo que la hace muy especial a nivel cientifico y biologico. La isla también es el hogar del faro de la Isla del Aire, que esconde una triste historia. Este faro fue construido en 1860 debido a la multitud de accidentes que se encadenaban en el islote, ya que al apenas sobresalir del nivel del mar, era una pesadilla para los marineros que navegaban por sus aguas. La construcción del faro pues, quiso poner fin a los desastres, pero aún y así durante su construcción la embarcación que llevaba a los trabajadores naufragó, muriendo uno de los trabajadores ahogados. Por suerte con la puesta en marcha del faro, finalizaron esta serie de catastróficas desdichas y aún hoy es uno de los lugares predilectos de los menorquines para realizar una excursión en barca durante el buen tiempo.

Illa del aire
Isla del aire

Nos dirigimos ahora a la costa norte. En frente de Es Grau se sitúa el islote más grande de Menorca, illa d’en Colom, con 59 hectáreas de terreno. La propia separación de 200 metros de Menorca ya lo convierte en un refugio al que solo se puede acceder por mar, pero es que enmarcada en el parque natural de la Albufera d’es Grau está protegida por la UNESCO lo que la convierte en una isla protegida, lo que permite que en ella también se encuentre la “sargantana negra”. 

La isla en su origen fue usada como lazareto  provisional sobre 1785 recibiendo los esclavos españoles liberados por argelia a consecuencia de la paz que se instauró por la época ya que el número de esclavos era superior a la capacidad de la isla de cuarentena (actualmente conocida también como illa plana). 

La Illa d’en Colom cuenta con dos playas vírgenes en su costa oeste, que destacan por su fina arena, más propia de las playas del sur de Menorca que de la zona del norte. También cuenta con dos monumentos de interés histórico como son una basílica y un yacimiento paleocristiano, además de dos casas antiguas procedentes de la época en que la isla fue explotada como finca agrícola.

Sa creueta
Isla de Sa Creueta

Y para terminar te traemos un bonus: la isla de Sa Creueta. Sa creueta es una isla muy peculiar dentro de la variedad que rodea Menorca  Situada en frente de la urbanización de Sa Mesquida, esta pequeña isla está conectada con Menorca a través de un puente peatonal que permite que los habitantes puedan desplazarse desde sus casas a “tierra firme”. Verla y caminar por el puente es uno de los placeres menos conocidos de Menorca, no dejes de hacerlo si algún día visitas Sa Mesquida.  


Una vez hecho este recorrido virtual por algunos de los 29 islotes de Menorca, te recomendamos que planees una excursión para visitar al menos uno de ellos. Desde los que ofrecen un programa cultural propio, hasta los que son solo flora y fauna, cada uno de ellos te enseñará una parte de Menorca que no conocías.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *